
Factores clave para manejar las pérdidas de orina durante el deporte
La pérdida de orina durante el deporte es un tema que afecta a muchas personas (hombres y mujeres). ¿Qué estrategias tenemos a nuestro alca?
Parecía lejos… parecía hasta imposible.
Septiembre ha llegado y son pocos los que se atreven a pronunciar en voz alta lo de ‘Nueva Normalidad’ sin arrugar un poco el rostro. Lo cierto es que nos hemos quedado sin el mes más normal del año. Porque si algo es septiembre es que es el mes de poner el contador a cero. De reiniciar. De volver a la rutina, a los hábitos, a lo (supuestamente) normal. A lo que hacemos siempre.
El mes de septiembre de 2020, sin embargo, nos exige mucho más. Nos exige dibujar una nueva rutina, unos nuevos hábitos. Hacer algo diferente. Y en el centro de esta nueva necesidad hay un elemento fundamental: la higiene. Una higiene que hemos aprendido e interiorizado a lo largo de estos últimos seis meses. Higiene de manos, mascarilla y distancia social. Higiene, al fin y al cabo. Higiene como elemento central en la vida diaria de las personas. Higiene como el principio y fin de nuestra salud.
Como agentes de referencia en el ámbito de la higiene íntima y menstrual, desde Farmaconfort queremos poner en valor la importancia que una higiene tan básica, tan fundamental, adquiere a la hora de prevenir enfermedades. En este caso, el virus COVID-19. Son los pequeños gestos, los que, tras repetirse en el tiempo, han conformado el cortafuegos más eficaz probado hasta la fecha. Y lo mismo que sucede con coronavirus, sucede con otras enfermedades.
En el ámbito de la higiene íntima, existen enfermedades (vulvodinia, vulvovaginitis, dermatitis vulvar, entre otras) cuya aparición depende de una correcta higiene íntima. Por ejemplo, la vulvovaginitis tiene múltiples causas, muchas de las cuales están directamente relacionadas con nuestros hábitos de higiene menstrual. Por ejemplo, con el uso de compresas y protegeslips de uso diario que contienen perfumes y otras sustancias químicas. O bien con el uso repetido de tampones que no cuentan con el velo de seguridad, dejando restos de fibras en las paredes vaginales.
Ambas son causas que ilustran perfectamente lo importante que es ajustar unos buenos hábitos para prevenir todo tipo de enfermedades. En el caso de la vulvovaginitis, algo que empieza por asegurar la composición de nuestros productos de higiene íntima (escoger solo algodón ecológico 100% hipoalergénico).
Desde Farmaconfort empezamos este curso nuevo con energía renovada y los objetivos, eso sí, intactos: ser aliados en tu salud íntima y menstrual, trabajando por hacer llegar al mercado productos de calidad que velan por tu salud (y que no restan salud al planeta). Nosotros ponemos los productos para fomentar el perfecto equilibrio entre protección y comodidad, pero recuerda: ¡en tu mano está implementar a diario los hábitos!
La pérdida de orina durante el deporte es un tema que afecta a muchas personas (hombres y mujeres). ¿Qué estrategias tenemos a nuestro alca?
Descubre las 8 claves para aliviar el dolor menstrual (dismenorrea), de forma natural y muy sencilla.
¿Qué productos de higiene son los más recomendables para preservar la salud de nuestra zona más sensible?
Te invitamos a reflexionar por qué también es conveniente adquirir tus productos menstruales en la farmacia.
La menstruación puede afectar a las mujeres de diferentes maneras, y durante el verano, el calor y las condiciones climáticas pueden tener un impacto adicional en el cuerpo y en el ciclo menstrual. Por ello, es importante tomar medidas adicionales que ayuden a mantener una menstruación saludable durante esta temporada.
Se calcula que al año se generan en torno a 45.000 millones de residuos relacionados con la higiene íntima en todo el mundo.
¿Qué es una menstruación normal?
Factores clave según el estudio realizado por la Clínica Mayo.
La reducción del IVA de los productos menstruales es una realidad.
Otra vez Navidad y otra vez el mismo dilema: ¿qué regalar en una sociedad que ya lo tiene todo?
Es un mal común en la menstruación. Un miedo que nos acompaña, día sí, noche también, especialmente en los días de mayor flujo. Sí, hablamos de las fugas. El temor de manchar ropa o sábanas que, aunque excepcional, siempre está ahí, y con más intensidad por la noche.
Cuando en los 80 un simpático mayordomo (vestido al menos como un supuesto mayordomo) se colaba en los televisores para decir aquello de que ‘el algodón no engaña’ tenía toda la razón. El algodón, el auténtico, no engaña: es bueno para la piel, no deja residuos, ayuda a que la piel transpire y evita infecciones y alergias.
Las pérdidas de orina son un mal muy común que, sin embargo, parece que siempre miramos desde la barrera. Como si no fuéramos a padecer alguna vez en nuestra vida, en alguna circunstancia, algún tipo de pérdida. Nada más lejos de la realidad.
Cada 7 de abril celebramos el Día Mundial de la Salud y, en concreto, este año con el foco puesto en la salud del planeta y su conexión con nuestra salud. Porque sí, son vasos comunicantes.
Recuperar el periné tras el parto es fundamental para volver al día a día, más feliz y cómoda.
Os decubrimos una herramienta clave para aligerar un poco el peso que soportan muchas madres tras el parto con un elemento tan básico como eficaz: la compresa.
Del 16 al 22 de mayo 2022 se lleva a cabo la Semana Mundial del Parto Respetado con un lema que, de entrada, puede parecer obvio, pero no lo es: “El respeto por las necesidades de la madre y su bebé en cualquier situación”.
Cada 7 de abril celebramos el Día Mundial de la Salud y, en concreto, este año con el foco puesto en la salud del planeta y su conexión con nuestra salud. Porque sí, son vasos comunicantes.
La pregunta del millón, como no podía ser de otra manera, tiene sus matices. De entrada, vale la pena que recordemos qué es el SST, acrónimo de Síndrome del Shock Tóxico.
Cinco rutinas para una salud menstrual más empoderadora
Es un mal común en la menstruación. Un miedo que nos acompaña, día sí, noche también, especialmente en los días de mayor flujo. Sí, hablamos de las fugas. El temor de manchar ropa o sábanas que, aunque excepcional, siempre está ahí, y con más intensidad por la noche.
Cohitech cumple 15 años como líder de un profundo movimiento que no solo ha cambiado los lineales del mercado sino también la conciencia de cada vez más personas, mujeres y hombres.
Estamos convencidas de que hay muchos más motivos, pero empezar con cinco nos ha parecido adecuado y suficiente para convencerte -si es que aún no lo estás-.
La llegada del primer aplicador para tampones reutilizable y reciclable desarrollado en España, fabricado con un material de grado médico (según estándares y con garantía de calidad, resistencia y no porosidad) no puede gustarnos más.
Claramente sí. Sin ‘peros’ que valgan. Se puede dormir (y mucho) con la copa puesta y sin preocupaciones.
Hace poco más de un mes, el Parlamento Vasco sacaba adelante una iniciativa inédita. El objetivo: avanzar en la adopción de medidas que pusieran freno a situaciones de vulnerabilidad que viven muchas mujeres que no pueden acceder a productos de higiene íntima.
Vivimos en una sociedad que rechaza la infertilidad. Como si a su paso se pusiera una venda en los ojos para no mirarla directamente.
Cinco cuestiones, cinco reflexiones y cinco luchas que conviene no olvidar.
La pandemia nos ha enseñado a identificar lo esencial y a descartar lo que no lo es. ¿Por qué no trasladar este concepto a la menstruación?
Las braguitas menstruales han supuesto, como cualquier elemento nuevo que sacude una ‘zona de confort’, una revolución, y desde Farmaconfort no hemos dudado en ningún momento: queríamos ser parte de ella.
Es una de las preguntas más recurrentes que nos llegan y que conviene recordar y actualizar.
Que sea muy común no significa que no tengamos que hacernos preguntas sobre su idoneidad. De hecho, sabemos más sobre su efectividad (un 99%) que sobre sus efectos secundarios y eso, en realidad, es saber la ‘mitad del cuento’.
Si, como dijo Albert Einstein, para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes…
Que el teletrabajo ha venido para quedarse está fuera de toda duda. Queda mucho por ‘normalizar’ y muchas medidas y facilidades que implantar, pero existen algunas que sí dependen de nosotros. La calidad de nuestro trabajo y nuestro bienestar en casa va en ello.
son muchas las personas que, debido al confinamiento, han pospuesto pruebas y revisiones. Comprensible… pero muy (muy) alarmante.
Como agentes de referencia en el ámbito de la higiene íntima y menstrual, desde Farmaconfort queremos poner en valor la importancia que una higiene tan básica, tan fundamental, adquiere a la hora de prevenir enfermedades.
Queremos poner el acento en aquellas que inician su maternidad en plena época estival.
Que la maternidad es un momento de inflexión que impacta de forma transversal en la vida de la mujer es un hecho y no, no entiende de estaciones.
Es imprescindible que sigamos unas pautas para que este acto ‘natural’ no pase factura al medio ambiente y vaya ‘contra natura’.
Somos conscientes de que estamos en un momento excepcional y queremos mostrar nuestro apoyo y reconocimiento a las farmacias y a todos sus profesionales, que dan servicio y consejo durante la pandemia causada por el Covid-19.
Quizá hayas oído hablar del síndrome FOMO. Se refiere al acrónimo de ‘fear of missing out’) y significa miedo a perderse algo o a quedar excluido de un evento, un plan, etc.
Desde Farmaconfort hemos realizado una donación de más de 100.000 unidades de productos de higiene íntima femenina a Albergues de Acogida a través de la ONG de farmacia Banco Farmacéutico España.
Hablamos del 8M, el Día Internacional de la Mujer. El día en el que ya cada vez son menos personas (esperemos) que cuestionan su existencia.
Muchas personas nos escriben con preguntas. Muchas de ellas están relacionadas con la composición de compresas y tampones en general y en cómo gestionar los residuos tras su uso.
Hablamos de pequeños cambios que realmente están al alcance de la mano y que, con un pequeño cambio de chip, podemos incorporar en un nuestra rutina.
Enero es un mes en blanco sobre el que año tras año volcamos objetivos en forma de nuevos y ambiciosos propósitos.
Empieza un año nuevo. Un nuevo año. 2020 se inicia con la mejor promesa del mundo: empezar de cero. Volver a renacer.
Esperamos que esta pequeña recopilación de conceptos te ayuda a tenerlo más claro y a llamar a las cosas por su nombre =)
Seguramente sabrás que la menopausia es la etapa de la vida de la mujer que se caracteriza por la retirada de la menstruación y que se inicia con la llegada del climaterio. Este concepto quizá no esté tan a la orden del día, pero bien vale la pena detenerse en él.
El objetivo del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama no es otro que el de crear conciencia y promover la información haciendo que cada vez más mujeres puedan acceder a controles, diagnósticos y tratamientos adecuados y efectivos.
Deporte. Uno de los tantos y tantos mitos derribados sobre la menstruación -y los que quedan-. No, deporte y regla no son incompatibles.