
Cómo aliviar (de forma natural) el dolor menstrual
Descubre las 8 claves para aliviar el dolor menstrual (dismenorrea), de forma natural y muy sencilla.
Descubre las 8 claves para aliviar el dolor menstrual (dismenorrea), de forma natural y muy sencilla.
¿Qué productos de higiene son los más recomendables para preservar la salud de nuestra zona más sensible?
Que sea muy común no significa que no tengamos que hacernos preguntas sobre su idoneidad. De hecho, sabemos más sobre su efectividad (un 99%) que sobre sus efectos secundarios y eso, en realidad, es saber la ‘mitad del cuento’.
Si, como dijo Albert Einstein, para obtener resultados diferentes, debemos hacer cosas diferentes…
Que el teletrabajo ha venido para quedarse está fuera de toda duda. Queda mucho por ‘normalizar’ y muchas medidas y facilidades que implantar, pero existen algunas que sí dependen de nosotros. La calidad de nuestro trabajo y nuestro bienestar en casa va en ello.
Como agentes de referencia en el ámbito de la higiene íntima y menstrual, desde Farmaconfort queremos poner en valor la importancia que una higiene tan básica, tan fundamental, adquiere a la hora de prevenir enfermedades.
Quizá hayas oído hablar del síndrome FOMO. Se refiere al acrónimo de ‘fear of missing out’) y significa miedo a perderse algo o a quedar excluido de un evento, un plan, etc.
Muchas personas nos escriben con preguntas. Muchas de ellas están relacionadas con la composición de compresas y tampones en general y en cómo gestionar los residuos tras su uso.
Hablamos de pequeños cambios que realmente están al alcance de la mano y que, con un pequeño cambio de chip, podemos incorporar en un nuestra rutina.
Enero es un mes en blanco sobre el que año tras año volcamos objetivos en forma de nuevos y ambiciosos propósitos.
¿Sabías que con la llegada del mes de septiembre, se estima que una de cada tres personas puede padecer falta de apetito, cansancio, apatía o desmotivación? Síntomas leves, entre otros, tras los que puede esconderse el mal estrella del mes y que pone punto y final al verano.
Según la RAE, el algodón es una planta vivaz de la familia de las malváceas, con tallos verdes al principio y rojos al tiempo de florecer…
La llegada de la primavera marca el inicio de un ciclo en el que podemos marcar un punto y aparte en nuestra salud a todos los niveles. Una nueva manera de hacer las cosas que podemos utilizar a nuestro favor ya que, efectivamente, la primavera se deja notar, y mucho, en nuestro cuerpo. Solo tenemos que aprender a escucharlo.
Se acerca la Navidad y no se esperan grandes sorpresas: cada año, el mismo desfile de comidas, cenas, visitas y sobremesas que se alargan entre desplazamiento y desplazamiento. Una visita por aquí, un compromiso por allá. Aún queda, sí, pero las alarmas, sin embargo, ya están encendidas.
Muchos solemos asociar el otoño con una estación de recogida y recogimiento. Y en parte, es así. Pero, antes, septiembre nos da la bienvenida con la bondad de sus días iluminados y la benevolencia de sus temperaturas. Que hay que volver a empezar. Sí, pero, ¿acaso no puede ser bueno?
En la frutería del súper se puede ver una caja de un material a simple vista parecido al ‘porexpan’ con media piña pelada. También puedes llevarte unos gajos de mandarina, por supuesto, pelada. O unos trozos de sandía. Todo envuelto, eso sí, con el clásico papel de film.
No importa si tu destino es playero o montañero. Si tienes previsto recorrer kilómetros de selva, no salir de piscina o habitar la ciudad libre de gente y tráfico. Las ventajas del tampón en los meses de estío son incuestionables. Es el rey del verano.
Nunca falla. Llega el verano y sí, es cierto, los días son más largos y nuestras agendas pueden sufrir algo de colapso: amigos, vacaciones, tiempo libre, actividades… Pasamos más tiempo fuera y eso es una realidad.
Pese a que el titular puede parecer una obviedad, no lo es si partimos de una premisa básica para entender su importancia: no es lo mismo hidratarse que beber agua. Hidratarse significa mantener una correcta proporción de ella en nuestro organismo y, además de beber agua, existen otras maneras de velar por una correcta hidratación.
La salud sexual es una parte vital de nuestra salud: completa nuestro bienestar físico, emocional, mental y social. Tal y como destaca la OMS, no sólo se trata de la ausencia de enfermedad, disfunción o malestar, sino que requiere un enfoque positivo y respetuoso hacia la sexualidad y las relaciones sexuale